La realización del español Miguel García de la Calera, se exhibirá el martes 18 a las 22 horas, con la presencia de su protagonista, el chileno Benjamín Vicuña. Finalizada la proyección se dispondrá de un espacio de diálogo con el actor.

El largometraje de ficción (110 minutos), realizado en 2024, en coproducción entre España, Uruguay, Chile y República Dominicana.

Narra la historia de Marcos Tremmer, un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, y está locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, luego de una revisión médica, su doctor le informa a Marcos que tiene una enfermedad letal y le anuncia que le quedan pocos meses de vida. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero ¿tiene derecho a decidir por ella?. Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, solo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto.

Sobre esta cuestión afirmó el realizador: “Bajo esta premisa temática hemos desarrollado la historia de Marcos Tremmer, un hombre peculiar capaz de renunciar al consuelo que su mujer podría darle los últimos meses de su vida, con tal de evitarle un inmenso sufrimiento”.

Actúan: Benjamín Vicuña (Marcos Tremmer), Adriana Ugarte (Lucía), Félix Gómez (Robberto), Daniel Hendler (Dr. Alejandro Tremmer), Hony Estrella (Susana), y Mirta Busnelli (Catalina Tremmer).

 

Miguel García de la Calera estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y Dirección cinematográfica y realización de TV en la Escuela de Cine TAI. Desde 2007 ha dirigido variedad de cortometrajes y en 2018 estrenó su primer largo El man (The P.I.M.P., 2018) y continuó con Caribe, todo incluido (2020) y El silencio de Marcos Tremmer (2024).

 

Sala Cantegril: calles Salt Lake y Prado, Punta del Este

Entrada gratuita.