26º Festival Internacional de Cine de Punta del Este
La 26ª edición del evento se desarrollará del 24 de febrero al 1° de marzo de 2024.
Una vez más Punta del Este vive la magia del cine con lo mejor del panorama cinematográfico nacional, regional e internacional.
Fundado en 1951 por Mauricio Litman, procura ser una herramienta para el desarrollo del sector audiovisual uruguayo, para la construcción de público cinematográfico y factor de interés turístico cultural.
Su carácter y atractiva trayectoria, lo posicionan como el evento de cine más importante de Uruguay y uno de los principales de la región latinoamericana.
Este año mantiene la competencia de largometrajes de ficción con títulos que se disputarán el premio Mauricio Litman a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Actor; y la tradicional distinción otorgada mediante votación del público a la mejor producción.
Asimismo tendrá la segunda edición de la competencia de perfil iberoamericano para largometrajes documentales que entregará el premio Lobo Marino a la mejor realización.
Y vuelve Maldonado filma con una muestra de cortometrajes de producción local, integrada por proyectos financiados por el Fondo de Incentivo Audiovisual de la Intendencia de Maldonado y otros destacados en eventos como el 48 Film Festival de Punta del Este.
Una grilla totalmente disfrutable que también brindará estrenos para la región, exhibiciones especiales del panorama internacional y homenajes a figuras de la región. Todo en una semana, en varias salas de Maldonado y Punta del Este, con acceso libre y gratuito.
Organizado por la Intendencia de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura, el Festival Internacional de Cine de Punta del Este es parte de la estrategia país para el desarrollo de la industria audiovisual, teniendo como objetivos principales:
• Ampliar el acceso a toda la población mediante la exhibición -en espacios no convencionales- de cine nacional, latinoamericano e internacional, con presencia de actores y realizadores.
• Continuidad, renovación, democratización y sustentabilidad en el tiempo y en el territorio son los objetivos que identifican claramente a este festival, único en el territorio del país por esencia y permanencia que lo hacen parte del patrimonio intangible del departamento.
Reel películas competencia - documental
Reel películas competencia - ficción
Espacios de exhibición
Sala Cantegril
Av. Mauricio Litman y Salt Lake, Punta del Este
Teatro Casa de la Cultura
Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra, Maldonado
Teatro de Verano Margarita Xirgú
El Havre y Porto Alegre, San Rafael, Punta del Este
Grupocine
Avenida Gorlero y calle 27, Punta del Este