El domingo 16 comienza la programación del 27° Festival Internacional de Cine de Punta del Este en el espacio cultural de calles Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra de la ciudad de Maldonado.

La primera función -17:00 horas - exhibirá parte de la selección de Pantalla Maldonado -cortometrajes filmados en el departamento por realizadores locales-, convocatoria impulsada desde el Municipio de Maldonado y la Asociación Civil “Este Audiovisual” con el apoyo la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU). 

Se proyectarán en el siguiente orden:

La ciudad duerme, dirección: Geraldin Davyt (4:17 min.)

La promesa, dirección: Teresita Marzano Luissi (12:56 min.)

En el corazón del Edén, dirección: Victoria Herrera (25 min.)

El Destino del Caballero, dirección: Yoel Torres (8:10 min.)

No piensen en mi, dirección: Lorenzo Baldi (7:09 min.)

D35F454J3 (Desfasaje), dirección: Maru Colman (6:40 min.)

El visitante, dirección: Lucia Nieto Salazar (11:11min.)

San Cocho, dirección: Anibal Ibañez Risso /Santiago Bentancor (30 min.)

Vade Intro, dirección: Angello Ezequiel Rossi Pintos (1:25 min.)

En el país de las vacas gordas, dirección: Santiago Anza Cortés (2:27min.)

Mar, dirección: Gustavo Vega (7:06 min.)

 

Posteriormente se proyectarán dos películas de la sección Miradas Iberoamericanas

19:00 horas Toquinho maravilhoso. Dir. Alejandro Berger Parrado (Brasil/Uruguay, 76 min.)

El documental narra la vida de Toquinho, uno de los mayores artistas de Brasil, un músico que trasciende con su sensibilidad las barreras del tiempo y del idioma. Una historia que moldea la música popular brasileña. Es un homenaje al virtuoso guitarrista y músico brasileño que fue uno de los mayores socios de Vinícius de Moraes. El director opta por conducir la narración cronológicamente, partiendo de la infancia del artista, utilizando como fuentes los testimonios del propio Toquinho, de su hermano mayor, imágenes filmadas por su padre durante su niñez y fotografías del archivo familiar.

20:30 horas La imagen santa. Dir. Pablo Montlau (Argentina, 73 min.).

Gilda fue una cantante de cumbia muy popular en Argentina y en Latinoamérica durante la década del noventa y falleció en un accidente de tránsito durante un tour. Silvio Fabrykant es autor de muchísimos retratos de personalidades de la cultura popular Argentina. Uno de sus trabajos más importantes fue la portada del último disco de la cantante Gilda, que luego de su trágica muerte, se ha convertido en una imagen sagrada para muchos. Cansado de que le pregunten siempre por esa misma foto, Silvio evade toda responsabilidad, ya que no considera que un fotógrafo sea una parte importante en una fotografía por encargo. Pero llegando un nuevo aniversario de la muerte de Gilda, el fotógrafo se cuestionará el poder de la imagen, al ver las constantes manifestaciones que se generan en torno a ella.