Desde las 15 horas en Sala Cantegril se exhibirán las cuatro películas que cierran la selección de las competencias iberoamericanas de ficciones y documentales.

El programa comienza -15:00 horas- con el documental cubano En la Caliente
El director Fabien Pisani expone en su realización la censura de la música “primitiva” en particular el caso del máximo exponente del reggaetón: Kandyman (Ruben Cuesta Palomo) se apoderó de toda Cuba en unos meses.
A pesar de ser tremendamente popular en Cuba, el reggaetón apenas suena en los medios oficiales y está proscrito de los espacios públicos. Con la llegada del nuevo siglo, la música de Kandyman (Ruben Cuesta Palomo) se apoderó de toda Cuba en unos meses. Nadie sabía de dónde venía ni cómo lucía. Nadie lo había visto nunca en televisión ni escuchado en la radio. Su música pasaba de mano en mano y contaminaba la isla con una fiebre de baile y fiesta que desbordaba sus conciertos y dejaba atrás a los salseros. Al poco tiempo desapareció misteriosamente, tal y como llegó.
Mejor Documental en el NVISION Music & Film Festival (2024), Mejor director de sonido en el 34° Festival de Cine de Ceará (Fortaleza, Brasil).
Continúa los largos de ficción
16:30 horas Cuadrilátero de Daniel Rodríguez Risco (Perú)
La vida cotidiana de Adriana, su marido Alfredo y sus dos hijos, Lucía y Felipe transcurre con precisión militar, pero el delicado equilibrio familiar se ve alterado por el anuncio de un embarazo. Distopía voluntariamente inmoral, donde los integrantes de la familia oscilan entre la violencia y la humillación intentando certificar su posición dentro del grupo.
Premio Especial del Jurado y Premio del Jurado Joven Comundo en el 34° Festival Internacional de Cine de Friburgo.
18:00 horas Patio de chacales de Diego Figueroa (Chile)
Thriller psicológico que ahonda en el lado oscuro de la naturaleza humana. Con especial interés en la propuesta visual y sonora la película intenta desafiar al público a construir la narrativa y sumergirse en un inquietante juego de percepción, acompañando al protagonista que se ve atrapado en una pesadilla de paranoia y violencia, donde la realidad se confunde con el terror.
Ópera prima de Diego Figueroa que ya ha recibido estos galardones: Gran Paoa a la Mejor película latinoamericana en el 36° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (Chile), Mejor director en la Competencia de Primer Film en el 28° Festival de Cine Noches Negras de Tallinn (Estonia) y Premio del Público en el 6° Festival de Cine Nacional de Ñuble (Chile).
20:15 horas El aroma del pasto recién cortado de Celina Murga (Argentina/Uruguay)
Con la producción ejecutiva de Martin Scorsese, la directora paranaense presenta su reciente trabajo, donde plantea los vínculos y roles dentro de la familia y el matrimonio.
Con los protagónicos de Joaquín Furriel (Pablo) y Marina de Tavira (Natalia), la película ha obtenido significativos reconocimientos como Mejor Guion de la Competencia Internacional del 23° Festival de Cine de Tribeca, (Nueva York, EUA) y Premio del Jurado en el 33° Festival de Cinema Latinoamericano de Biarritz (Lapurdi, Francia). Además, fue la Película de Clausura de la Competencia Horizontes Latinos en el 72° Festival de Cine de San Sebastián (Guipúzcoa, País Vasco).
Se recuerda que la entrada es gratuita.
Más información de las películas AQUÍ