Una semana con títulos de primer nivel, estrenos exclusivos para el Uruguay, invitados internacionales, prensa especializada y récord de público en todas las salas, son algunos destacados que deja el tradicional evento cinematográfico.

La ceremonia de cierre se llevó a cabo el jueves 20 de febrero en la Sala Cantegril con la presencia de autoridades departamentales, además de los jurados internacionales e invitados especiales como los actores chilenos Benjamín Vicuña y Néstor Cantillana; las argentinas Eleonora Wexler y Mónica Gonzaga; los uruguayos Alfonso Tort y Romina Peluffo; los directores Miguel García de la Calera (España); Celina Murga (Argentina); Daniel Rodríguez Risco (Perú); Vinko Tomisíc (Chile);Tania Hermida (Ecuador) y Sofía Gómez Córdova (México); y productores, distribuidores y equipo de profesionales de las películas que formaron parte de esta edición.

Luego de una emocionante gala donde se dieron a conocer los ganadores de las competencias de ficción y documentales, se realizó la proyección -en carácter de premier mundial- de la película Astronauta, ópera prima del peruano Paul Vega, con los protagónicos de la actriz colombiana Angie Cepeda y el actor uruguayo Daniel Hendler, quienes no pudieron estar en la noche esteña, pero los tres enviaron unos videos con saludos al público espectador.


Como en las últimas ediciones la Intendencia de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura y con la dirección artística de la Licenciada Daniela Cardarello, brindó un variado panorama del cine iberoamericano e internacional, con funciones gratuitas en la Sala Cantegril, el teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, Grupocine y las clásicas funciones especiales a cielo abierto en el teatro de Verano Margarita Xirgú.

Una semana de buen cine donde se propuso un viaje a través de las más de 50 películas de la grilla. Un viaje que invitó al espectador a tomar otras formas y sentir la magia del cine en cada función.

Además, el público y la prensa tuvo oportunidad de dialogar con los realizadores y protagonistas de los largometrajes de ficción y documentales en competencia, luego de cada proyección. También pudieron participar de actividades especiales entre ellas el encuentro sobre las mujeres en la industria audiovisual a cargo de las productoras Cecilia Gómez, Pepi Gonçalvez, Daniela Mazzilli, Agustina Chiarino y moderado por Abril Álzaga, realizado en Casapueblo; la mesa “Trabajar con plataformas” a cargo del realizador y productor argentino Hernán Guerschuny y el director de distribución para Latinoamérica de la Plataforma MUBI, el mexicano Ricardo Pacheco, realizada en Enjoy Punta del Este; y la Masterclass "Herramientas de Realidades Extendidas para el Cine del Presente" del realizador e investigador chileno Pepe Rovano, en Parador 31 de playa Mansa.

Por otro lado, las delegaciones invitadas compartieron espacios de recreación como fue la visita al MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry) que incluyó un breve encuentro con el artista plástico y escultor Pablo Atchugarry, y una charla con Sebastián Bednarik, programador de la sala de Cine del espacio cultural y productor del festival de cine ARCA.


Culminó brillando otro Festival de Cine de Punta del Este, con balance positivo de acuerdo a lo expresado por el coordinador general del evento, Jorge Céspedes quien destacó la importancia de mantener la continuidad del festival como proyecto de turismo cultural, y así reafirmar el objetivo de promoción y fomento a la producción local y de ser referente como pantalla de nuevas miradas y estéticas de la cinematografía regional.